Noticias terapéuticas del Cannabis Agosto 2016

Noticias terapéuticas del Cannabis

Contents

 

cannabis-terapeutico1
cannabis-terapeutico1

 

ESTADOS UNIDOS:

El 8 de junio el gobernador John Kasich ha ratificado un proyecto de ley sobre cannabis medicinal en Ohio por
lo que se convierte en el estado 25 (26 si contamos Washington DC) que permite algún tipo de consumo de
cannabis médico. La de Ohio es la más restrictiva entre las leyes de cannabis medicinal de otros estados. No
permite a los pacientes fumar cannabis – debe ser ingerido por vía oral a través de alimentos o consumido mediante un vaporizador. No permite a los pacientes cultivar su propio cannabis y sólo un grupo de enfermedades, incluyendo la epilepsia, el dolor crónico y el cáncer, han sido admitidas para una recomendación de cannabis medicinal.
Los defensores del cannabis médico habian iniciado una campaña para que en este otoño en referendum fuese
aprobado un proyecto de ley sobre cannabis medicinal más amplio. Sin embargo, el proyecto de ley aprobado y
ratificado por el gobernador Kasich fue pensado para evitar medidas electorales más permisivas. Y parece haber
tenido éxito: el grupo que presionaba por la iniciativa electoral suspendió recientemente la campaña. Este año ha
sido simbólicamente importante para la política sobre cannabis medicinal: con la aprobación de sendas leyes en
Pennsylvania y Ohio casi 175 millones de estadounidenses, más de la mitad de la población, tienen ahora acceso
al cannabis medicinal.
Washington Post del 9 de junio de 2016.

 

CANNABIS-TERAPEUTICO
CANNABIS-TERAPEUTICO

ISRAEL:

El 25 de mayo fue presentado en la Sexta Conferencia internacional de Politica Sanitaria de Jerusalén el primer
estudio sobre las características de los pacientes autorizados por el Ministerio de Sanidad para seguir un trata-
miento con cannabis medicinal. El estudio fue dirigido por el Prof. Pesaj Shvartzman de la Universidad Ben_Gurion del Negev. En él se siguió a los nuevos pacientes en tratamiento con cannabis durante dos años. Los enfermos fueron captados en tres clínicas del dolor y entrevistados por teléfono durante los tres primeros meses de su tratamiento y luego cada cuatro durante dos años.
Se incluyeron 321 pacientes sin cáncer y 78 con cáncer. La edad media de los sin cáncer fue de 50’1 años y de
57’5 los con cáncer. El 99’6% inició el tratamiento con cannabis después de que los medicamentos convenciona-
les no fuesen eficaces. Casi el 56% lo solicitaron porque los fármacos anteriores causaron efectos secundarios. Las tres cuartas partes de los pacientes fumaron el cannabis, mientras que casi el 21% lo utilizaron en aceite y el resto a través de vaporización. La mayoría de los consumidores informaron que habían mejorado del dolor, las náuseas, la ansiedad, el apetito y el estado general. Menos de uno de cada 10 dejaron de tomar el medicamento después de la primera entrevista y un 6% después de la segunda debido a los efectos secundarios o porque no era eficaz.
Jerusalem Post del 26 de mayo de 2016.

 

Medical-Marihujuana1
Medical-Marihujuana1

CIENCIA/OTROS:

Aparte de tener mayor riesgo de enfermedad de las encías, las personas que fumaron marihuana durante un
máximo de 20 años durante la edad adulta eran generalmente tan saludables como las personas que no lo utiliza-
ron, según un nuevo estudio. «La única medición que parecía indicar un problema de salud grave era la enferme-
dad periodontal», dijo el autor principal Terrie Moffitt, de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte.
Para el nuevo estudio los investigadores estudiaron a 1.037 nacidos en Nueva Zelanda en 1972 y 1973. Los par-
ticipantes fueron seguidos desde Ios 3 años de edad hasta los 38. En general, alrededor del 65 por ciento informó haber consumido cannabis en algún momento después de 18 años de edad, según los resultados de JAMA
Psychiatry. Los investigadores no encontraron relación entre el consumo de cannabis en la edad adulta y la mala
salud física, incluyendo función pulmonar, inflamación sistémica, salud metabólica, presión arterial e índice de
masa corporal (IMC), el cual es una medida del peso en relación a la altura.
Meier MH, Caspi A, Cerdá M, Hanoox RJ, Harrington H, Houts R, Poulton R, Hamrakha S, Thomson WM, Moffitt
TE. Associations between cannabis use and physical health problems in early midlife: a longitudinal comparison of
persistent cannabis vs tobacco users. JAMA Psychiatry. 2016 Jun 1.
Reuters del 1 de junio de 2016.

 

Ciencia/Humanos: Muchos pacientes con TDAH se tratan con éxito a si mismos con cannabis según una
búsqueda en Internet.
De acuerdo con una intensa búsqueda en foros de internet, muchos pacientes con trastorno por déficit de atenciónlhiperactividad (`l’DAH) consideran al cannabis como terapéutico para su enfermedad.
Duke University Medical Center, Durham, EE.UU.
Mitchell JT, et al. PLoS One 2016;11(5):e0156614.

 

Ciencia/Estados Unidos: La mayoría de los oncólogos pediátricos admiten el acceso al cannabis medicinal.
De acuerdo con una encuesta la mayoría de los médicos y enfermeras de oncología pediátrica apoyan el acceso de los pacientes a una terapia de cannabis. Los resultados fueron presentados en la reunión anual de 2016 de la American Society of Clinical Oncology. Los investigadores de varios centros de tratamiento de cáncer de Estados Unidos estudiaron 654 trabajadores de oncologíapediátrica, incluidos médicos y enfermeras, de tres centros de cáncer de Illinois, Massachusetts y Washington. Más de 300 (46 por ciento) completaron la encuesta. De ellos, el 92 por ciento dijo que estaban «dispuestos a ayudar a los pacientes de cáncer pediátrico a acceder a la marihuana medicinal», y poco más de un tercio (34 por ciento) reconocieron que la terapia de cannabis «es apropiada en las primeras etapas del tratamiento del cáncer».
Ananth PJ, et al. J Clin Oncol 2016;34 (suppl; abstr 10581).

 

Ciencia/Animales: Los opioides y los cannabinoides actúan de forma sinérgica en el dolor neuropático.
En un estudio con ratones una combinación de opioides y cannabinoides redujo sinérgicamente la alodinia (cierta forma de dolor neuropático) inducida por lesión neuronal.
Universidad de Sydney en el Royal North Shore Hospital, Australia.
Kazantzis NP, et al. Br J Pharmacol. 2016 Jun 9.

 

Ciencia/Animales: El CBD puede mejorar la eficacia del agente quimioterapéutico doxorrubicina.
En estudios con ratones la activación del TRPV2 (receptor tipo vanilloide 2) por el CBD aumentó significativamente la absorción de la doxorrubicina y la apoptosis (muerte celular programada) en células de cáncer de mama triple negativo.
Centro Médico Wemer de la Universidad del Estado de Ohio, EE.UU.
Elbaz M, et al. Oncotarget. 2016 May 27.

 

Ciencia/Holanda: El cultivo legal de cannabis puede proteger los derechos humanos.
La legalización del cultivo de cannabis y su comercialización evita delitos como el asesinato y los robos o los accidentes debido a la mala calidad. Estos derechos humanos son más importantes que las convenciones de la ONU que prohiben el cultivo y comercialización del cannabis. Esta es la conclusión de un estudio llevado a cabo en 27 grandes municipios dirigido por Piet Hein van Kempen, profesor de derecho penal de la Universidad de Radboud en Nijmegen.
Volkskrant del 30 de mayo de 2016.

 

Ciencia/Animales: La activación del receptor CB2 mejora la cicatrización de las heridas.
En un estudio con ratones la activación del receptor CB2 mejoró la inflamación, aceleró la epitelización y atenuó la formación decicatrices en las heridas. Sus autores afirman que «los agonistas de los receptores CB2 podrían ser una perspectiva novedosa parael tratamiento de heridas de la piel».
Colegio Universitario Médico Chino de Medicina Forense, Shenyang, China.
Wang LL, et al. EUR J Pharmacol. 2016 Jun 3.

 

Ciencia/Células: El CBD puede mejorar la epilepsia por su efecto sobre ciertos canales de la membrana celular.
Estudios celulares sugieren que el cannabidiol (CBD) podría ejercer sus efectos anticonvulsivos, al menos en parte, a través desu acción sobre ciertos canales de la membrana celular (canales de sodio dependientes de voltaje) y la corriente emergente podría ser una diana terapéutica prometedora para el tratamiento de los síndromes epilépticos.
Edificio de Investigación Neurociencia, lndianápolis, EE.UU.
Patel RR, et al. Brain. 2016 Jun 5.

 

Ciencia/Humanos: El consumo de cannabis no está asociado con resultados adversos significativos en el
embarazo. En un estudio con 12.069 mujeres embarazadas la exposición al cannabis por sí solo no se asoció con resultados adversos significativos antes, durante y después del nacimiento, incluyendo el parto prematuro y el peso al nacer.
Baylor College of Medicine, Houston, EE.UU.
Chabarria KC, et al. Am J Obstet Gynecol. 2016 Jun 2.

 

Ciencia/Humanos: Diferencias entre consumidores de cannabis medicinal y recreativo.
En un estudio, que utiliza datos de la Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas y Salud de los EE.UU. 2013, los adultos que consumen cannabis medicinal y recreativo comparten algunas características, pero los primeros tenían mayor prevalencia de mala salud y de consumo diario de cannabis.
Universidad de Michigan, Ann Arbor, EE.UU.
l.in LA, et al. Addict Behav 2016;61:99-103.

 

Ciencia/Animales: La ingesta de ácido linoleico influye en el sistema endocannabinoide.
En un estudio realizado con 16 vacas la ingesta de ácido linoleico redujo el número de receptores CB2 y disminuyó las enzimas productoras de endocannabinoides.
Universidad de Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales, Sari, lrán.
Abolghasemi A, et al. Theriogenology. 2016 May 11.

Otro estudio sobre el Psíquico y Cannabis

Deja un comentario