
Noticias terapéuticas
Contents
Australia: El Parlamento Legaliza el uso médico del cannabis
EI 27 de febrero el Parlamento aprobó una ley que Legaliza el consumo terapéutico de cannabis. La medida enmienda la Ley de Estupefacientes de 1967 y permite «el cultivo y producción de cannabis y su resina con fines terapéuticos y científicos», y autoriza la creación de «una agencia de gobierno estatal o territorial que lleve a cabo el cultivo y la producción del cannabis, y la manufacturación de productos de cannabis medicinal».
«Este es un día histórico para Australia y los muchos defensores que han luchado largo y duro para hacer frente al estigma en torno a los productos de cannabis medicinal; de esta forma los verdaderos pacientes ya no serán tratados como criminales», dijo la Ministra de Sanidad Sussan Ley en un comunicado.
El 24 de febrero un juez federal de Vancouver ha dictaminado que los pacientes que consumen cannabis con fines terapéuticos tienen el derecho constitucional a cultivar su propia marihuana, tumbando la prohibición introducida por el anterior gobierno conservador de Canadá. El tribunal suspendió su decisión durante seis meses para dar tiempo al gobierno a responder.
Un grupo de habitantes de la provincia llevó a juicio al Gobierno en 2013, argumentando que la nueva ley que obligaba a los pacientes de cannabis medicinal a comprarlo a productores con licencia, en lugar de poder cultivarlo, era inconstitucional. Decían que el cannabis cultivado bajo el sistema del gobierno era demasiado caro y no permitía controlar las cepas y las dosis de los tratamientos. El gobierno conservador de entonces, que revisó su programa de cannabis medicinal en 2013, argumentó que su sistema de pedidos por correo era más seguro para el paciente y para el resto de canadienses, que podrían afectarse por inseguras operaciones de cultivos caseros.
Tres artículos publicados en la revista Neurology EURopea han estado dedicados a los efectos terapéuticos del aerosol de cannabis Sativex realizados en Italia y España. Los investigadores de la Sección de Neurociencias de la Universidad de Catania, Italia, analizaron los datos de 1.534 pacientes de 30 grandes centros italianos para el tratamiento de la esclerosis múltiple. Encontraron que después del primer mes el 61’9% de los enfermos consiguieron una mejoría suficiente en la espasticidad para optar a continuar con el tratamiento. Los síntomas asociados a la espasticidad, como los calambres y los espasmos nocturnos, mejoraron en la mayoría de los pacientes que respondieron.
Los científicos de la Universidad de Bari, Italia, presentaron los datos de 2 estudios observacionales prospectivos de Mejoría de Movilidad (MObility lmproVEment, MOVE), que está recogiendo en la vida real los datos de resultados clínicos en pacientes con espasticidad por esclerosis múltiple resistente al tratamiento y tratados con Sativex. En la cohorte de 300 pacientes italianos el aerosos de THC-CDB fue añadido principalmente al baclofeno oral. Al igual que en el MOVE 2-Alemania, durante la obsen/ación de 3 meses las interrupciones del tratamiento fueron limitadas; los enfermos registraron mejoras significativas en la escala de calificación de 0-10 y los médicos en la escala Ashworth modificada, en dosis diarias medias que eran alrededor de un tercio inferiores a las utiliza das en los ensayos clínicos.
En la investigación española, llevada a cabo en el Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga, España, se presentó un estudio de registro retrospectivo y un estudio prospectivo de seguridad del Sativex en 207 pacientes de 13 centros especializados. Los resultados se alinean estrechamente con los datos de los registros del Reino Unido/Alemania/Suiza respecto a continuidad del tratamiento un año después (64’7%), a la dosis diaria media (6’6 nebulizaciones/día) y al perfil de seguridad.

Otras Noticias Breves:
Estados Unidos: Florida decidirá sobre la legalización del cannabis con fines terapéuticos en noviembre Florida decidirá en noviembre si permitir el uso médico del cannabis en dicho estado. Una propuesta para legalizar lo ha recogido las firmas suficientes para llevarla a refrendo el próximo noviembre.
Miami Herald del 27 de enero de 2016.
Canadá: Dos tercios de los canadienses apoyan la legalización del cannabis
La gran mayoría de canadienses está de acuerdo con el plan del gobierno liberal de legalizar el cannabis y la mitad de ellos creen que los consumidores deben poder cultivar su propio cannabis en su casa, según un nuevo sondeo de Globe and Mail/Nanos Research. Según la encuesta, realizada a 1.000 canadienses, el 68 por ciento de la población apoya la legalización (total o parcial) del cannabis.
The Globe and Mail del 29 de febrero de 2016.
Mundo: El organismo de control de estupefacientes de las Naciones Unidas en contra de la «guerra
contra las drogas»
Los enfoques militaristas contra las drogas y el excesivo castigo a los consumidores van en contra de los tratados de la ONU, según ha dicho el organismo de control de estupefacientes de las Naciones Unidas el 2 de marzo, abogando por políticas que pongan su foco en la salud de las personas. «Las convenciones jamás incitaron a la guerra contra las drogas», dijo Werner Sipp, presidente de la Junta de Control de Narcóticos Internacional con sede en Viena.
Alliance News del 2 de marzo de 2016.
Ciencia: Crowdfunding sobre cannabis y cáncer.
Hay una iniciativa de crowdfunding para recaudar dinero para la investigación sobre los cannabinoides y el cáncer cerebral.
Ensayo clínico cannabis y cáncer.
Ciencia/Humanos: El aerosol de cannabis reduce el síndrome de abstinencia de los consumidores de
cannabis.
En un ensayo controlado con placebo de ocho semanas de duración el aerosol de cannabis Sativex a dosis de hasta 108 mg de THC redujo el síndrome de abstinencia al cannabis en los consumidores de cannabis durante su retirada, pero se asoció con menos efectos psicológicos.
Centro para la Adicción y Salud Mental, Toronto, Canadá.
Trigo JM, et al. Drug Alcohol Depend. 2016 Feb 23.
Ciencia/Humanos: Las personas con trastorno de estrés postraumático tienen menores niveles de endocannabinoides en el pelo.
Investigaciones realizadas con 38 rebeldes sobrevivientes de la guerra de Uganda que padecían de trastorno de estrés postraumático (T EPT) y 38 rebeldes sobrevivientes de la guerra sin TEPT mostraron que las personas con trastorno de estrés post-traumático tenían menores niveles de endocannabinoides en el pelo. Los autores del estudio afirman que «las reducciones observadas de los endocannabinoides podrían dar cuenta del estado inflamatorio incrementado y de la falta de extinción de los recuerdos del miedo observados en el TEPT. Nuestros resultados se suman a la evidencia acumulada que sugieren al sistema endocannabinoide como diana farmacológica para la mejora de la psicoterapia basada en la exposición en el trastorno de estrés post-traumático».
Instituto de Psicología y Educación, Universidad de Ulm, Alemania.
Wilker S, et al. Psychoneuroendocrinology 2016;67:198-206.
Ciencia/Células: La activación de los receptores CB1 reducen la inflamación de las vías aéreas
Se ha investigado los efectos de la activación del receptor CB1 en segmentos traqueales aislados de ratones. Los autores del estudio afirman que sus «hallazgos indican un papel protector de los receptores CB1 en la inflamación de las vías respiratorias».
– Instituto de Medicina Ambiental, Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia.
Bozkurt TE, et al. EUR J Pharmacol. 2016 Feb 16.
Ciencia/Humanos: Los consumidores de cannabis tienden a conducir con más cautela en un simulador de conducción.
En un simulador de conducción se han analizados a consumidores de cannabis bajo los efectos del alcohol y del cannabis. Los autores del estudio afirman que «el cannabis se asoció con una conducción más lenta y un aumento de la distancia de seguridad, lo que sugiere una posible conciencia de deterioro y un intento de compensación».
Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas, Baltimore, EE.UU.
Hartman RL, et al. J Appl Toxicol. 2016 Feb 18.
Ciencia/Animales: Diferencias del sistema endocannabinoide entre sexos en reacción al estrés crónico.
En un modelo en ratas de trastorno de estrés post-traumático las ratas machos y las hembras reaccionaron de distinta manera respecto al sistema endocannabinoide en una determinada región del cerebro (hipocampo). Los autores dicen que sus «hallazgos apoyan la idea del sistema endocannabinoide como diana terapéutica para el tratamiento de trastornos asociados a un manejo inadecuado de la ansiedad en hombres y mujeres».
Departamento de Psicología, Universidad de Haifa, Israel.Zer-Aviv TM, et al. Hippocampus. 2016 Mar 1.
Ciencia/Humanos: El consumo de cannabis cambia el procesamiento de las emociones
Los investigadores han encontrado, mediante el uso del llamado potencial relacionado con el evento (ERP) que mide la respuesta del cerebro, diferencias entre los consumidores y los no consumidores que demuestra «la existencia de una relación compleja entre el consumo de cannabis y el procesamiento de las emociones, que parece estar modulada por la atención».
Departamento de Psicología, Universidad del Estado de Colorado, Fort Collins, EE.UU.
Troup LJ, et al. PLoS One. 2016;11(2):e0149764.
Asociación Internacional por el Cannabis como Medicamento
Am Mildenweg 6 – 59602 Ruethen, Alemania
[email protected] / http://cannabis-med.org
Deja un comentario